EL PELO DEL POMERANIA

COMO CONTROLAR SU MUDA

Son muchos los que preguntan como mejorar el pelaje de nuestro Pomerania, o como evitar que tire tanto pelo. En este artículo intentaré contestar a esas preguntas si me es posible. Primero debemos conocer el pelo del perro, ya que no es como el nuestro.
El manto canino está compuesto por dos tipos de pelo, el pelo más largo y grueso, y el vello corto y lanoso, que constituye el subpelo. Los perros están preparados para soportar cualquier condición climática, con las mudas se preparan para climas diferentes, aguantan el frío, el calor, la lluvia (el pelo del perro es impermeable), por eso nunca se debe vestir al perro, estas cometiendo un error, ya que por muy ‘mono’ que vaya, perjudicas su manto.
El Pomerania muda generalmente el pelo dos veces al año – en primavera y otoño en climas mediterráneos – debido a los cambios de la luz estacionales y temperatura. Los Pomeranias tienen pelo para el frío y pelo para el calor. Pero si viven dentro de casa, donde la luz no varía y están al lado de la calefacción estarán continuamente cambiando su pelo, lo mismo que si les ponemos ropa.
Las razas que sufren una pérdida de pelo mayor en la muda son los Pastores Alemanes, los Collies, los Pomerania y los Dálmatas. Mientras que los terriers, los Dedlington y el Bichón Maltés apenas pierden pelo. Y el caniche no muda nunca su pelo.
¿Y entonces? ¿Podemos hacer algo para poder controlar la muda de nuestro pomerania?
Como se ha expuesto, la muda es un proceso natural ya que el pelo nuevo crece continuamente. Es algo que no se puede eliminar pero si hacer más controlable, sobre todo para evitar que el pelo quede disperso por toda la casa.
Si elimina el exceso de pelo cepillándolo, éste pelo muerto quedará en el cepilló y no caerá al suelo. Si desde pequeño le acostumbra al cepillado, esta actividad no será incómoda de realizar, ya que a su perro le parecerá muy placentera. Solo es necesario escoger el cepillo y el peine más adecuado para el Pomerania.
Básicamente, el Pomerania tiene una doble capa cubierta de pelo: la capa externa es de pelo largo, recto y separado y la capa interna es de pelo corto, denso y lanoso. La cabeza, orejas, cara anterior de los miembros anteriores y posteriores y de los pies están cubiertos por pelo corto y denso (aterciopelado). El resto del cuerpo posee pelo largo y abundante. El pelo no debe ser ondulado, chino, ni formar greñas, ni debe presentar una raya en el dorso. Una espesa melena cubre el cuello y los hombros. La cara posterior de los miembros anteriores presenta pelo en forma de plumas. Los miembros posteriores deben estar cubiertos de pelo largo desde la gruta hasta la articulación del corvejón. La cola debe estar recubierta de pelo largo y abundante.

Además, para mantener el pelo del Pomerania sano y brillante hemos de tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Debemos mantenerlo libre de parásitos externos e internos desparasitándolo periódicamente. Cepillarlo una vez al día, después de uno de sus paseos es lo ideal, esto le disminuye la carga de parásitos y sustancias irritantes permitiendo una mejor higiene y ventilación de la piel. Mantenle su lugar de dormir totalmente limpio y libre de parásitos y/o insectos, sacude y revisa periódicamente sus alfombras, mantas, que usa para su cama.

Cuanto mas pelo tenga un perro mas cuidados y necesidades tiene. Si no cuidamos el pelo bien el pelo no estará tan bonito y fuerte, si lo peinamos mal el pelo se rompe y no puede crecer y desarrollarse bien. Los Pomeranias son bonitos por su pelo y su carita tan mona, el pelo tiene muchos cuidados y si usted no quiere cuidar este pelo, mejor comprar otra raza. El corte „Boo“ esta prohibido en la raza, tambien el corte comercial en mayoria de los casos daña el pelaje.
Báñalo solamente con shampoo para perros. El Pomerania se mantiene sano gracias a la secreción del sebo, que lo hidrata y protege de infecciones del medio ambiente. Báñalo únicamente con productos específicos para el pH de su piel. La piel humana tiene un pH de 5,5. La piel del perro tiene un pH que llega hasta 7,5. Los champoos de pH 5,5 son ideales para el ser humano, pero resultan peligrosamente ácidos para la piel del perro. Los productos de uso humano le causan gran irritación a la piel y aumentan la caída del pelo. Tampoco le pongas perfumes o desodorantes de uso humano. Y recuerda que antes de bañarlo hay que cepillarlo.
Dale una correcta alimentación, mucha cantidad no significa “ buena alimentación „, lo importante es la composición de su dieta. Te recomiendo dieta Barf hecha correctamente. La pobreza del pelaje es lo primero que se nota si la alimentación no es correcta tambien la perdida de brillo. Cuanto mejor sea la calidad de la alimentación mejor será el estado del pelaje de tu perro. Una dieta pobre en grasa, sales, yodo, vitamina B, se traducirá en sequedad y caída del pelo. Puede preguntarnos sobre una dieta individual al +34 69 74 222 61
Cuando salga a la calle, mantelo bajo vigilancia y no le permitas zambullirse en aguas de dudosa calidad como arroyos, lagunas, fuentes de plazas y aguas estancadas ya que existe el riesgo de que contraiga serias infecciones de piel. Tampoco le dejes comer basura.
Si notas que se rasca demasiado, o la piel se le ha puesto roja e irritada y con feo olor, o se le ha caído el pelo en algunas zonas del cuerpo, es necesario un control veterinario, ya que algunas enfermedades de la piel pueden provocar pérdida de pelo y en éstos casos es importante determinar cuál es el problema y realizar el tratamiento correspondiente.